Saltar al contenido
Inicio » EFEMÉRIDES | 16 de Noviembre: Día del Empleado Judicial en Argentina y Día Internacional de la Tolerancia

EFEMÉRIDES | 16 de Noviembre: Día del Empleado Judicial en Argentina y Día Internacional de la Tolerancia

Compartir en redes

El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos. Quedan 45 días para finalizar el año.

-Día del Empleado Judicial en la Argentina- Rememora el aniversario de la creación de la Confederación Judicial Argentina (16 de noviembre de 1952); la primera agrupación nacional gremial.
-Día Internacional del Patrimonio Mundial
-Día Internacional para la Tolerancia
-Día internacional del Flamenco -2010: Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

HECHOS DESTACADOS

1810: en la provincia de Corrientes (Argentina) el abogado Manuel Belgrano funda la aldea de Curuzú Cuatiá.

1855: el explorador inglés David Livingstone, descubre las cascadas del Zambeze a las que los nativos llamaban «humo que truena» y Livingstone dio el nombre de cataratas Victoria, en honor a la reina Victoria.

1885: en los Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.

1901: en el hipódromo de la ciudad de Buenos Aires se realiza la primera carrera de autos.

1923: primer vuelo en aeroplano sobre la Antártida.

1945: en Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO.

1949: en Bélgica un grupo de estudiantes ocupó el Castillo de los Condes de Gante para protestar contra el aumento del precio de la cerveza y la abolición de los cascos blancos en la policía.

2010:Se declara a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en una ceremonia realizada en Kenia, África el día 16 de noviembre de 2010.

NACIMIENTOS

1922: José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, premio nobel de literatura en 1998 (f. 2010).

1945: Juan Bautista Stagnaro, cineasta argentino.

1964: Diana Krall, pianista y cantante canadiense de jazz.
1965: Dave Kushner, guitarrista estadounidense, de la banda Velvet Revolver.

1965: Yamila Cafrune, cantante argentina.

FALLECIMIENTOS

1960. Muere Clark Gable a los 59 años. La estrella de Lo que el viento se llevó había ganado el Oscar por Sucedió una noche. Pocos días antes de su muerte había terminado el rodaje de The Misfits. La cinta de John Huston fue también la última película de Marilyn Monroe.

2021: Raúl Parentella (81), pianista, arreglador y compositor argentino (n. 1940). Apodado como «el maestruli» por Susana Gimenez.


Compartir en redes