Saltar al contenido
Inicio » Economía: Córdoba ratificó por ley su adhesión al Consenso Fiscal 2021

Economía: Córdoba ratificó por ley su adhesión al Consenso Fiscal 2021

Compartir en redes

El acuerdo busca propiciar la armonización y simplificación de las estructuras tributarias de las provincias argentinas y la consolidación fiscal en todos los niveles de gobierno.

En la 3° sesión ordinaria presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, la Legislatura  aprobó la adhesión al Consenso Fiscal 2021 que la Nación y 21 provincias suscribieron el pasado 27 de diciembre. El proyecto tuvo el voto afirmativo de tres bloques, y no acompañaron Juntos por el Cambio, Coalición Cívica ARI, Encuentro Vecinal Córdoba, FIT y MST.

Entre los compromisos más relevantes asumidos se destacan los relacionados con la administración y armonización tributaria entre jurisdicciones, y cuestiones de política tributaria y de endeudamiento de las provincias. Por ejemplo, tanto la Nación como las provincias se comprometen a promover el intercambio de información tributaria, y a continuar trabajando en pos de la simplificación y la coordinación tributaria entre niveles de gobierno.

El legislador Leonardo Limia, miembro informante del proyecto, explicó que también el convenio establece alícuotas máximas por actividades para el impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos. “Cabe aclarar que la Provincia de Córdoba, según las leyes impositivas y el Código Tributario aprobado, está por debajo de las alícuotas que se ponen como tope en este Consenso Fiscal, salvo para el rubro comunicaciones, el resto de los sectores tienen las mismas alícuotas planteadas en el Consenso Fiscal 2019”, afirmó Limia al referirse a estos dos tributos.

Asimismo, el convenio define parámetros para la determinación de los Impuestos a los Automotores e Inmobiliario, así como también habilita a las provincias la “posibilidad” a que puedan legislar sobre un impuesto al aumento de riqueza a título gratuito.

Verónica Garade Panetta, a su turno, indicó el apoyo de Juntos UCR al proyecto pese a no acordar con todos los detalles del convenio.

“Ustedes se preguntarán si estamos de acuerdo con todos los ejes que regula el acuerdo. La respuesta es que no, pero sí entendemos que este es un instrumento indispensable para evitar la declaración de default en nuestro país. Porque así lo requieren los organismos internacionales para entrar en un marco de previsibilidad, a los fines de la reestructuración de la deuda pública de la Argentina. Acompañamos con el voto positivo porque es momento de darle a nuestro país, consecuentemente a Córdoba, un marco de credibilidad”, expresó.

Otros aspectos del convenio hacen referencia a restricciones para que las provincias aumenten su deuda en moneda extranjera, salvo ciertas excepciones. Del mismo modo se promueve la realización de readecuaciones a la Ley 25.917 de Responsabilidad Fiscal, y sus modificatorias, que en otras cuestiones indica que el gasto corriente de los gobiernos no podrá ser superior al incremento del Producto Bruto Interno.

Fuente: lmdiario.com.ar


Compartir en redes