Con el objetivo de fortalecer la red de protección de niñas, niños y adolescentes en la ciudad, la Secretaría de Educación e Igualdad, a través del Área de Niñez y Adolescencia, dictó un taller sobre el Protocolo de Articulación Escolar ante Situaciones de Vulneración de Derechos.
La jornada de formación, dirigida a directivos de escuelas secundarias, se desarrolló en el Centro Comunitario de Inclusión Integral del barrio Las Playas y marcó el inicio de un ciclo de capacitaciones que abarcará a todos los niveles educativos.
En esta primera instancia, se brindaron herramientas y recursos para la detección e intervención oportuna ante estas situaciones, en articulación con equipos móviles de la Subsecretaría de Educación y el Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo EPAE del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
“Las instituciones educativas son actores fundamentales en el sistema de protección de la infancia y adolescencia”, destacó la titular de la cartera de Educación e Igualdad, Adela Guirardelli, y luego cerró “es por ello que resulta crucial fortalecer sus capacidades para identificar y abordar situaciones de vulneración de derechos, garantizando el bienestar y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes”.
Cabe destacar que el taller contó con la participación de directivos y personal docente del IPEM N° 147 “Manuel Anselmo Ocampo”, IPETYM 99 “Rosario Vera Peñaloza”, IPET 56 “Abraham Juárez”, IPEM N° 275 “Colegio Nacional de Villa María” y el ProA orientado en Desarrollo de Software, con sede en UTN.
*Fortaleciendo la articulación para una protección integral*
La iniciativa se enmarca en el compromiso asumido por el intendente Eduardo Accastello, de garantizar los derechos de la infancia y adolescencia, promoviendo una ciudad más inclusiva y segura para las nuevas generaciones. A través de la capacitación y el trabajo en red con diferentes actores sociales, se busca fortalecer la detección temprana de situaciones de vulneración y brindar respuestas oportunas y efectivas.