Villa María tuvo una destacada presencia en el II Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, que se realizó del 20 al 22 de agosto en Bogotá, Colombia. Durante este evento, organizado por la UNESCO, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, representó a nuestra ciudad, aportando su visión en temas clave relacionados con la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Inglese participó en dos paneles centrales del Foro, donde compartió experiencias y estrategias implementadas en Villa María. En la Sesión Plenaria, titulada «Conocer de dónde venimos para entender nuestras ciudades: educación multicultural para la acción comunitaria», destacó la importancia de comprender las raíces culturales y educativas de cada comunidad para construir un futuro inclusivo y sostenible.
Además, Inglese fue parte del panel «Cluster de Planeación», donde dialogó con representantes de diversas ciudades latinoamericanas, subrayando el compromiso de Villa María con la educación continua como motor de desarrollo local.
“El aprendizaje a lo largo de toda la vida es una herramienta poderosa para transformar nuestras ciudades y prepararlas para los desafíos del futuro. En Villa María, trabajamos constantemente para que el ser humano y la educación sean los ejes vertebrales de todas nuestras acciones de gobierno”, afirmó Inglese durante su participación.
“Vincular al ser humano y a la educación es brindar competitividad con herramientas para el desarrollo de nuestros vecinos y vecinas. La democracia protagónica se construye todos los días, y es darle herramientas a cada uno de quienes habitan nuestras comunidades para que sean protagonistas de las decisiones y acciones de gobierno”, cerró Inglese.
En la jornada inaugural del Foro, Villa María participó en la Sesión Plenaria de las redes de Ciudades del Aprendizaje, donde la ciudad tuvo un rol activo al tener derecho a voto. Durante esta sesión, se designó a Bogotá a cargo de la presidencia de la red durante el próximo año, se aprobaron los órdenes del día y se llegó a un consenso en diversas resoluciones.
La participación de Villa María en este espacio fue fundamental, respaldando la importancia de la presencia de nuestra ciudad en el Foro.
Acuerdo de Colaboración con el Alcalde de Rionegro, Colombia
Durante su estadía en Bogotá, Inglese también mantuvo una productiva reunión con Jorge Humberto Rivas Urrea, alcalde de Rionegro, Colombia, ciudad que alberga el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a Medellín.
En ese sentido y en virtud de lo que viene planteando el intendente Eduardo Accastello en relación a la internacionalización de nuestras pymes y la ciudad, Inglese avanzó en la agenda con el alcalde Rivas Urrea.
En este encuentro, se llegó a un acuerdo preliminar para establecer una colaboración de intercambio comercial y fortalecer los vínculos entre el aeropuerto de Rionegro y el aeropuerto regional de Villa María.
Este acuerdo promete no solo fomentar el desarrollo económico y comercial entre ambas ciudades, sino también abrir nuevas oportunidades de crecimiento para los vecinos de nuestra ciudad.
Cabe destacar que la primera acción se materializará en las próximas semanas, donde se coordinará una reunión virtual para presentar a los intendentes y alcaldes, y también para poner en marcha los equipos de desarrollo productivo de ambos municipios. El objetivo es trabajar en la internacionalización de los productos y servicios tanto villamarienses como los producidos en Rionegro.