“Exigimos transporte público para todos los vecinos y transparencia en el manejo de los recursos públicos” expreso el Concejal Manuel Sosa.
Desde el Bloque Uniendo Villa María, encabezado por el concejal Manuel Sosa, presentaron dos pedidos de informe fundamentales para garantizar la movilidad y la transparencia en nuestra ciudad.
Transporte Público: Una necesidad urgente
El transporte urbano es esencial para las personas que no cuentan con movilidad propia, permitiéndoles acceder a espacios recreativos, culturales y turísticos, como el Festival de Peñas, las playas del río y clubes deportivos que cuentan con piletas. Sin embargo, parece que esta gestión ha olvidado de sus vecinos.
El Edil, solicito a la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros (EMTUPSE) un informe detallado sobre las frecuencias actuales, el estado de las unidades, los planes para reforzar el transporte durante el Festival, y las acciones destinadas a conectar a los barrios con los puntos turísticos de la ciudad. Es hora de pensar en todos los vecinos de Villa María, principalmente en quienes no cuentan con medios de movilidad para acceder a estos espacios.
Sistema de Estacionamiento Medido
También reiteramos nuestro pedido de transparencia sobre el sistema de estacionamiento medido implementado en 2024. A pesar de haber presentado varios pedidos de informe, la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros (EMTUPSE) y su presidente, Hugo Fernández, siguen sin informar sobre cuánto se recaudó y que fines tuvo ese dinero. ¿Qué están ocultando?
La falta de respuestas no solo refleja un desinterés por los vecinos, sino también una alarmante falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos. Es inaceptable que, mientras los ciudadanos cumplen con sus obligaciones, la administración de Accastello y sus sociedades se nieguen a rendir cuentas.
Claridad y rendición de cuentas
No vamos a permitir que la falta de transparencia siga siendo la norma. Es responsabilidad de la gestión actual garantizar que todos los vecinos de Villa María tengan acceso a servicios públicos dignos y estén informados sobre el uso de los recursos que pertenecen a toda la ciudad.